Noticias y eventos

Mediaciones tecnológicas: cuerpos, afectos y subjetividades

7 de Enero de 2015

Mediaciones tecnológicas: cuerpos, afectos y subjetividades

Este libro surge al calor de una investigación colectiva sobre las interacciones entre la telefonía móvil, las relaciones de género y los vínculos afectivos íntimos, así como de las conexiones con otras propuestas, trabajos, redes e investigadores con los que las editoras han ido coincidiendo en congresos, seminarios y publicaciones académicas en diversos formatos.


Sociología urbana: de Marx y Engels a las escuelas posmodernas

18 de Diciembre de 2014

Sociología urbana: de Marx y Engels a las escuelas posmodernas


El objeto de la sociología urbana es el estudio de la relación sistémica entre la ciudad como espacio físico construido por el hombre y las relaciones sociales que en este tienen lugar. Su propósito, el de responder a preguntas como las siguientes: ¿por qué y cómo diferentes estructuras de relaciones sociales generan distintos
tipos de ciudades? Y, a la inversa, ¿en qué manera las diferentes formas urbanas condicionan diferencialmente las relaciones sociales que en ellas tienen lugar? Responder a estas preguntas básicas ha sido siempre
el objetivo de los sociólogos urbanos: implícitamente, ya con los precursores del siglo XIX, como Marx y Engels,
y, como declaración de intenciones metodológica, desde el nacimiento de la sociología urbana como subdisciplina con identidad propia allá por los años 30 en Chicago.


El paradigma de la flexiguridad en las políticas de empleo españolas: un análisis cualitativo

3 de Diciembre de 2014

El paradigma de la flexiguridad en las políticas de empleo españolas: un análisis cualitativo

La flexiguridad ha sido, quizá, una de las innovaciones más destacadas en el combate que se libra dentro de la UE contra el desempleo, pero también una de las más controvertidas. Promocionada como una modernización necesaria de las políticas de empleo, esta nueva estrategia de lucha contra el desempleo trata de combinar flexibilidad en el mercado laboral con políticas complementarias de seguridad, que redefinen por completo el marco de las relaciones laborales existentes hasta ahora, haciendo énfasis en la importancia de las políticas de activación entre los desempleados.


La naturaleza y los orígenes de la opinión pública

27 de Noviembre de 2014

La naturaleza y los orígenes de la opinión pública

En los más de veinte años transcurridos desde que Cambridge University Press
publicara el libro de John Zaller The Nature and Origins of Mass Opinion, la opinión
pública, entendida como manifestación de las actitudes y preferencias de la
sociedad a través de las encuestas, parece haber reforzado su legitimidad política
y social en las democracias contemporáneas.


La percepción de los españoles sobre el tiempo

17 de Noviembre de 2014

La percepción de los españoles sobre el tiempo

Este libro contiene dos partes: La primera consiste en un exordio teórico, con una reflexión sobre las ideas de los españoles sobre el tiempo cronológico. La segunda lleva a cabo el análisis de una encuesta dirigida a la población española.

 


El Estado de las autonomías en la opinión pública: preferencias, conocimiento y voto

11 de Noviembre de 2014

El Estado de las autonomías en la opinión pública: preferencias, conocimiento y voto

El debate sobre la organización territorial del poder es una de las cuestiones que más ha polarizado la vida política en España. Este libro aborda el problema desde la perspectiva clave de la opinión pública analizando la relación de los españoles con las instituciones y la política de las comunidades autónomas.


Los pronósticos electorales con encuestas : elecciones generales en España (1979-2011)

7 de Noviembre de 2014

Los pronósticos electorales con encuestas : elecciones generales en España (1979-2011)

Los pronósticos electorales son controvertidos. En ocasiones nos permiten averiguar con indeterminado grado de certeza cuál va a ser el resultado de una elección con antelación, sin necesidad de realizar grandes operaciones sobre los datos de los sondeos.


Entrevistas cualitativas

30 de Octubre de 2014

Entrevistas cualitativas

La expresión entrevistas cualitativas, en plural, representa de manera sencilla en el lenguaje escrito y hablado una realidad diversa en la práctica investigadora de ayer y de hoy. Bajo este paraguas terminológico se alojan formas y usos conversacionales de muy variada denominación: entrevista en profundidad, abierta, focalizada, biográfica, especializada, narrativa, semiestructurada, no estandarizada, electrónica, virtual, etcétera.


REIS 148. Último número disponible

13 de Octubre de 2014

REIS 148. Último número disponible

La REIS está disponible en acceso on line libre y gratuito a texto completo.

No obstante, la revista seguirá manteniendo la suscripción pra su formato en papel, si bien con una reducción de las tarifas.


El CIS publica la 2ª ed. de: "Análisis de regresión múltiple" de Mauro F. Guillén

6 de Octubre de 2014

El CIS publica la 2ª ed. de: "Análisis de regresión múltiple" de Mauro F. Guillén

La regresión múltiple es quizás el método estadístico empleado con mayor frecuencia en las ciencias sociales. En este cuaderno se introducen los supuestos y técnicas básicas.


El CIS publica: Investigación cualitativa longitudinal

30 de Septiembre de 2014

El CIS publica: Investigación cualitativa longitudinal

En Investigación Cualitativa Longitudinal se ofrece al lector una herramienta eficaz para familiarizarse, y al mismo tiempo profundizar, en un tipo de diseño de investigación utilizado para estudiar procesos amplios de desarrollo tales como la socialización, la creación de identidades o las trayectorias vitales.


REIS 147. Último número disponible

11 de Julio de 2014

REIS 147. Último número disponible

 La REIS está disponible en acceso on line libre y gratuito a texto completo.

No obstante, la revista seguirá manteniendo la suscripción pra su formato en papel, si bien con una reducción de las tarifas.