Ignacio Sánchez de la Yncera (Santander, 1959). Catedrático de Sociología en la UPNA, donde trabaja desde 1995. Antes lo hizo en la UPV/EHU desde 1987. Se doctoró en 1987 sobre la teoría de la acción en G. H. Mead. Su monografía, La mirada reflexiva de G. H. Mead (CIS, 1994), abordó la obra del clásico. En Alemania investigó en Münster con G. Meggle (1986-1987); y en Berlín, con Hans Joas (1997), cuyos libros ha traducido y analizado exten-samente; entre otros, Die Kreativität des Handelns (CIS, 2013). Investiga los desafíos de [in]comunicación y de disposición que plantea el irrumpir de lo nuevo. Atento a las miradas, sus vehemencias y prejuicios, estudia la actividad que configura, negocia, corrige y violenta la vida colectiva. Toma la socializa-ción y la [des]organización social en su abrirse [o no] a lo otro en su plurali-dad; depura los sesgos normativistas que eluden la incertidumbre y la necesi-dad continua de responder de nuevas, que desbordan lo establecido y su legitimación. Investigador ordinario del I-COMMUNITAS Institute for Ad-vanced Social Research.
" />
Ignacio Sánchez de la Yncera (Santander, 1959). Catedrático de Sociología en la UPNA, donde trabaja desde 1995. Antes lo hizo en la UPV/EHU desde 1987. Se doctoró en 1987 sobre la teoría de la acción en G. H. Mead. Su monografía, La mirada reflexiva de G. H. Mead (CIS, 1994), abordó la obra del clásico. En Alemania investigó en Münster con G. Meggle (1986-1987); y en Berlín, con Hans Joas (1997), cuyos libros ha traducido y analizado exten-samente; entre otros, Die Kreativität des Handelns (CIS, 2013). Investiga los desafíos de [in]comunicación y de disposición que plantea el irrumpir de lo nuevo. Atento a las miradas, sus vehemencias y prejuicios, estudia la actividad que configura, negocia, corrige y violenta la vida colectiva. Toma la socializa-ción y la [des]organización social en su abrirse [o no] a lo otro en su plurali-dad; depura los sesgos normativistas que eluden la incertidumbre y la necesi-dad continua de responder de nuevas, que desbordan lo establecido y su legitimación. Investigador ordinario del I-COMMUNITAS Institute for Ad-vanced Social Research.
Mostrando libros encontrados. (1 páginas).
Callejo Gallego, Javier; Sánchez de la Yncera, Ignacio
Centro de Investigaciones Sociológicas (2024)
En un contexto de crisis –o encadenamiento de crisis– distintos sociólogos con ejercicio académico en España se emplazaron a pensar, individual y conjuntamente, sobre eso mismo: sobre la crisis, en el marco de una reunión …
Joas, Hans; Sánchez de la Yncera, Ignacio
Centro de Investigaciones Sociológicas (2013)
Disponible
30,00 €
28,50 €
En este libro Hans Joas explicitó su teoría sociológica, presenándola como un paradigma alternativo a los dominantes, el normativo y el de la acción racional. La figura de este sociológo alemán ha ido ocupando un …
Beriain, Josetxo; Sánchez de la Yncera, Ignacio
Centro de Investigaciones Sociológicas (2010)
Disponible
18,00 €
17,10 €
Hasta muy recientemente, la teoría general de la secularización --originada en Europa a finales del siglo XVIII-- ha proyectado la imagen de un progreso inevitable sustentado en una concepción finalista de la evolución de las …
Mead, George Herbert; Sánchez de la Yncera, Ignacio
Centro de Investigaciones Sociológicas (2008)
Disponible
24,00 €
22,80 €
La concepción sociológica de Mead (1863-1931) --su visión fundamental "del nexo entre individualización y socialización" (Joas)-- supera los enfoques clásicos que confunden "la sociedad" con su estructuración reglamentada, y la ven externa y opuesta a …
Joas, Hans; Sánchez de la Yncera, Ignacio; Rodríguez Lluesma, Carlos
Centro de Investigaciones Sociológicas (1998)
Agotado
El pragmatismo, la más importante escuela de pensamiento americano a finales del siglo XIX y en los primeros años del XX, no sólo dejo su huella en la filosofía y las ciencias sociales que se …
Centro de Investigaciones Sociológicas (1994)
Disponible
20,00 €
19,00 €
El presente trabajo es el fruto más visible de una prolongada tarea de estudio sobre la obra de George Herbert Mead iniciada en 1982. Aunque se trata de una segunda edición, que corrige y amplía …