10 de Junio de 2025
El CIS publica el primer volumen del libro España 2025
El CIS publica el primer volumen, titulado Estructura social, perteneciente al libro colectivo España 2025. Estructura y cambio social, un proyecto editorial de gran envergadura compuesto por cinco volúmenes, en los que participan 145 expertos, con la finalidad de analizar los cambios sociales experimentos en España en la última década.
Este libro es el número 57 de la Colección del CIS Fuera de Colección, y viene a ser una continuación del número 49, titulado España 2015: Situación Social. Estos dos libros se complementan entre sí, ofreciendo una comparativa muy interesante de lo que era, es y podría ser nuestro país. Con un formato académico riguroso con ambos libros se podría analizar y comparar la evolución de la sociedad española en los últimos veinte años, sus avances, estancamientos o retrocesos en múltiples aspectos de la sociedad, así como obtener las claves sobre las que seguir avanzando y trabajando para solventar las distintas problemáticas de los ciudadanos españoles. Dos libros de referencia, que suponen también un compendio analítico de los estudios realizados ininterrumpidamente por la institución.
Esta obra está editada por dos Catedráticos de Sociología, el actual Presidente del CIS José Felix Tezanos Tortajada y Constanza Tobío Soler, Premio Nacional de Sociología y Ciencia Política 2021.
En los cinco volúmenes (Volumen 1: Estructura Social; Volumen 2: Dinámicas Sociales; Volumen 3: Estructura Económica y Desigualdades; Volumen 4: Poder, Política y Sociedad; y Volumen 5: Ciencia y Cultura) se abordan aspectos como las características demográficas de la población española, la familia y las relaciones interpersonales, las brechas de género, el papel de las mujeres, la juventud, la problemática de la vivienda, las migraciones, el mundo rural, la estructura económica, el empleo y el consumo, el paro, la estratificación social y la desigualdad, el poder, la política, las instituciones, los actores sociales, la vida cotidiana, las creencias, la cultura, las identidades o el papel de la ciencia, entre otros.
En el Volumen 1 Estructura Social, que se ha acaba de publicar, se analizan las transformaciones en la estructura social que han tenido lugar en la sociedad española en la última década, con un análisis articulado en cinco bloques (población; familias y relaciones interpersonales; género; generaciones; y Estado de Bienestar). Se abordan las dinámicas demográficas clave, como el envejecimiento, la baja fecundidad y la despoblación, y se analizan los cambios que se han experimentado en las configuraciones familiares, en los vínculos interpersonales y en los roles de género. Se examinan también las principales desigualdades estructurales, destacando tanto los avances como las resistencias en materia de igualdad y corresponsabilidad. En esta obra se subraya la relevancia de los roles generacionales, con sus impactos en la participación y en las expectativas sociales en la infancia y en la juventud. Asimismo, se analiza el funcionamiento del Estado de Bienestar, su balance de legitimidad, así como las tensiones que están surgiendo ante los nuevos riesgos sociales, especialmente en ámbitos como la salud, la vivienda y la discapacidad. En su conjunto, el libro incluye un amplio repertorio de informaciones empíricas que constituyen una herramienta fundamental para comprender los cambios sociales recientes.
El libro está compuesto por los siguientes veinticuatro capítulos:
1. Introducción. Estructura y cambio en la sociedad española, por José Félix Tezanos
2. Evolución y futuro de las tendencias demográficas en España, por Juan Díez Nicolás
3. Tendencias de la fecundidad en España, por Teresa Castro Martín, Julia Cordero y Marta Seiz
4. Despoblación, por Juan Salcedo
5. Evolución de las familias en España, por Gerardo Meil
6. Nuevas formas de relaciones interpersonales en España, por Inés Alberdi
7. Mujer e igualdad: estereotipos de género en la sociedad española, por Silvia García Ramos
8. La concepción del amor en la sociedad española. Entre el ideal y la realidad, entre el cambio y la permanencia, por Manuel López Funes y Juan Antonio Roche Cárcel
9. La sexualidad y las relaciones íntimas, por Luis Ayuso y Nayla Fuster.
10. La corresponsabilidad laboral y familiar en España: diversidad familiar y desigualdad de género, por Almudena Moreno
11. Brechas de género. Evolución, cambio y tendencias, por Constanza Tobío
12. La violencia de género y contra las mujeres en España, por Mercedes Alcañiz
13. La mirada de género en la Sociología, por Capitolina Díaz Martínez
14. El feminismo en España en los últimos años, por Marina Subirats
15. Género y economía en España, 2025, por María Ángeles Durán
16. Diferencias de género en la práctica deportiva, por Begoña Marugán Pintos
17. El papel social y político de las generaciones, por Oriol Bartomeus
18. La situación social de la infancia en España, por Pau-Marí Klose y Alba Lanau Sánchez
19. La juventud y sus futuros, por Verónica Díaz Moreno
20. Estado de Bienestar y tercer sector de acción social en España, por Manuel Pérez Yruela y Gregorio Rodríguez Cabrero
21. Discapacidad, trabajo y bienestar, por Laura Ponce de León Romero y M.ª José Romero Ródenas
22. Percepciones públicas sobre el Estado de Bienestar, por Antón Losada y Elba Maneiro Crespo
23. Desigualdades sociales en salud en España, por Lourdes Lostao y Enrique Regidor
24. Vivienda, bienestar local y ciudades. Retos de un derecho pendiente, por Jesús Leal Maldonado y Margarita Barañano Cid.